AYURVEDA

La medicina ayurvédica tiene una historia incierta en el subcontinente índico. Aunque los cuatro Vedas (Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda), que datan del II milenio a.C., no mencionan medicina, el Atharvaveda, del I milenio a.C., incluye 14 oraciones para pedir curación a los dioses.
Los textos ayurvédicos, que reflejan doctrinas médicas posteriores al siglo VII a.C., son de autoría variada, incluyendo uno atribuido al dios Dhanu Antari, considerado el avatar de la medicina. Los tres textos antiguos más importantes en ayurveda son:
Sushruta-samjita: Atribuido a Sushruta (entre los siglos V a.C. y III d.C.), es una farmacopea que describe 700 plantas medicinales, 64 preparaciones a base de minerales y 57 de origen animal.
Charaka-samjita: Atribuido a Charaka (hacia el siglo II d.C.), se desarrolla durante el reinado del rey Kaniska.
Astanga-jridaia-samjita: Atribuido a Vagbhata, posiblemente un monje budista de Sindh, este texto compila tratamientos de Charaka y Susruta, por lo que es posterior a ambos.
(FUENTE: Wikipedia)

PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA



Comentarios