Entradas

YOGA

Imagen
  El objetivo del yoga va más allá del concepto occidental que lo asocia comúnmente solo a una forma de ejercicio físico, o a una forma de relajación mental y física. El objetivo real del yoga es a controlar el cuerpo y la mente para alcanzar un estado de paz interior que permita lograr la liberación (Moksha) de las ataduras del alma con la materia a través de la conexión con lo que es eterno más allá de “Maya”, esta realidad temporal y perecedera, que los sentidos humanos perciben y luego interpretan de acuerdo a sus propias estructuras de creencias adquiridas a lo largo de sus vidas. Así, el yoga buscan romper este ciclo que nos une a Maya, al aquietar los vṛtti (tendencias mentales), purificar los saṃskara (impresiones mentales), quemar las bija (semillas causales) y trascender los klesa (estados mentales); para llevar al individuo hacia el objetivo final de la liberación (mokṣa) (FUENTE: Wikipedia) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

TERAPIA DE POLARIDAD

Imagen
 La terapia de polaridad es un enfoque de sanación alternativa que se centra en el equilibrio de energías en el cuerpo. Desarrollada por el Dr. Randolph Stone, se basa en la idea de que la salud se logra mediante el balance de energía que fluye a través de los canales del cuerpo. Esta terapia combina técnicas de trabajo corporal, como masajes, ejercicios, y prácticas de respiración, con el objetivo de liberar bloqueos energéticos y promover el bienestar físico, emocional y espiritual. Una fuente fiable sobre este tema es el libro "Energy Medicine: The Scientific Basis" de Gary Schwartz y Linda Rushton, donde se discuten diversas formas de medicina energética, incluida la terapia de polaridad. (FUENTE: Sider Fusion) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

TAI CHI

Imagen
 El taichí, taichi o taichí chuan (en chino, 太極拳; en pinyin, tàijí quán; literalmente 'supremo puño definitivo' o 'sublime último puño') es un arte marcial desarrollado en China, practicado en la actualidad por millones de personas en el mundo entero. En la República Popular China el taichí es una actividad muy popular. En los parques de las ciudades se puede observar por las mañanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos. Primordialmente, el taichí chuan es un arte marcial interno (en chino, 內家拳; pinyin, nèijiāquán) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada. En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual​ para mejorar la calidad de vida y lograr llegar a la paz interior. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento). El 17 de diciembre de 2020 la UNESCO incluyó la práctica del taichí chuan, de form...

REIKI

Imagen
  Mikao Usui, inventor y fundador del reiki empezó a enseñar los cinco principios en 1922 al fundar la Sociedad de aprendizaje del método curativo Usui Reiki. Al parecer estos principios se obtuvieron de un libro llamado Kenzen no Genri (Principios de salud), escrito en 1914 por el Dr. Bizan Suzuki, amigo de Usui. Sus practicantes recitaban los principios una vez al día como si fuesen una oración o mantra, antes o después de meditar, y basaban su vida en ellos. Mikao Usui afirmaba que el reiki no era invención suya, sino una técnica de sanación milenaria que él redescubrió tras alcanzar satori (estado máximo de iluminación y plenitud) durante un retiro espiritual en el monte Kurama de Kioto en 1922. Sin embargo no existe ninguna prueba de la práctica de reiki previamente a esta fecha. Según la inscripción en su lápida, Mikao Usui enseñó su sistema de reiki a más de 2000 personas durante su vida. Mientras enseñaba reiki en Fukuyama, Usui sufrió un derrame cerebral y murió el 9 de ma...

REFLEXOLOGÍA

Imagen
 Prácticas que se asemejan a la reflexología parecen haber existido en períodos históricos anteriores. Prácticas similares se han documentado en las historias de China y Egipto por ejemplo.​ La reflexología fue introducida en los Estados Unidos en 1913 por William H. Fitzgerald, MD (1872–1942), médico jefe del departamento de otorrinolaringología del Hospital St. Francis de Connecticut, junto con Edwin F. Bowers. Fitzgerald afirmaba que aplicar presión tenía un efecto anestésico en otras áreas del cuerpo.​ La práctica fue modificada en la década de 1930 y 1940 por Eunice D. Ingham (1889-1974), una enfermera y fisioterapeuta​ que afirmaba que los pies y las manos eran especialmente sensibles, y "mapeó" todo el cuerpo a "reflejos" en los pies, renombrando la reflexología como "terapia de zonas reflejas". Los reflexólogos modernos usan los métodos de Ingham, o técnicas similares desarrolladas por la reflexóloga Laura Norman". (FUENTE: Wikipedia) PARA ACC...

PSICOTERAPIA HOLÍSTICA

Imagen
 La psicoterapia holística es un enfoque terapéutico que considera a la persona en su totalidad, integrando aspectos mentales, emocionales, físicos y espirituales en el proceso de sanación. Se basa en la idea de que todos estos aspectos están interconectados y que el bienestar completo no puede lograrse sin abordar cada uno de ellos. (FUENTE: Sider Fusion) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

OSTEOPATÍA

Imagen
 La medicina osteopática fue fundada por Andrew Taylor Still, médico estadounidense del siglo XIX, cirujano de la Guerra Civil y legislador estatal de Kansas​ quien vivió cerca de Baldwin City, Kansas, en el tiempo de la guerra civil americana y fue allí donde comenzó la práctica de la osteopatía.​ Still afirmaba que las enfermedades humanas estaban originadas en problemas del sistema musculoesquelético, y que las manipulaciones osteopáticas podrían resolver estos problemas aprovechando el propio potencial de autorreparación del cuerpo.​ A los pacientes de Still se les prohibía el tratamiento con medicina convencional, así como otras prácticas como beber alcohol. Estas prácticas derivan de la creencia, común a principios del siglo XIX entre los defensores de la medicina alternativa (entonces llamada "medicina irregular" o "medicina no ortodoxa"), de que el estado natural del cuerpo tiende hacia la salud e inherentemente contiene la capacidad de combatir cualquier en...

MINDFULNESS

Imagen
  Mindfulness es una práctica que se centra en la atención plena y la conciencia del momento presente. Se originó en las tradiciones budistas, pero ha sido adaptado en contextos laicos y terapéuticos en todo el mundo. Consiste en prestar atención de manera intencionada a los pensamientos, emociones y sensaciones físicas sin juzgarlos, lo que puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y promover el bienestar emocional. Uno de los programas más conocidos que incorpora mindfulness es el Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR), desarrollado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts. La práctica se basa en la meditación, la respiración consciente y ejercicios de atención plena que se pueden aplicar en la vida diaria.(FUENTE: Sider Fusion) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

MEDITACIÓN

Imagen
  La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de consciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido, o como un fin en sí mismo. ​El término meditación se refiere a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover desde la relajación, hasta construir energía interna o fuerza de vida (Qì, ki, chi, prāṇa, etc.) y desarrollar paz interior y compasión,​ así como también amor, paciencia, generosidad y perdón. Una forma particularmente ambiciosa de meditación tiene como fin conseguir sostener la concentración en un punto sin esfuerzo, enfocado a habilitar en su practicante un estado de bienestar en cualquier actividad de la vida. O igualmente para ser utilizado en la práctica del budismo o el hinduismo como Sadhana, con el objetivo final de llegar a un estado de iluminación espiritual denominado Samadhi, Kenshō, etc, o en e...

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Imagen
  La medicina en la China tradicional abarcaba una gama de prácticas curativas y de salud -en ocasiones contradictorias unas con otras-, creencias populares, teoría literaria y filosofía confuciana, remedios a base de hierbas, alimentos, dieta, ejercicio, especializaciones médicas y escuelas de pensamiento.​ A principios del siglo XX, los modernizadores culturales y políticos chinos trabajaron para eliminar las prácticas tradicionales como atrasadas y anticientíficas.   Luego, los practicantes tradicionales seleccionaron elementos de la filosofía y la práctica y los organizaron en lo que llamaron "medicina china" (Zhongyi). En la década de 1950, el gobierno chino patrocinó la integración de la medicina china y occidental, y en la Gran Revolución Cultural Proletaria de la década de 1960, promovió la medicina china como barata y popular. Tras la apertura de relaciones entre Estados Unidos y China a partir de 1972, hubo un gran interés en Occidente por lo que ahora se denomi...

MEDICINA ALTERNATIVA (VARIOS)

Imagen
  Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico y apelan a la pseudociencia,​ por lo que su efectividad no ha sido probada más allá del ocasional efecto placebo.​ Este tipo de tratamientos carece de verosimilitud biológica, no tiene pruebas que los respalden, tiene argumentos imposibles de probar o se ha demostrado que son ineficaces. La medicina alternativa consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias». En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación por la fe, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.(FUENTE: Wikipedia) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

MASAJES TERAPÉUTICOS

Imagen
  El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.  Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor. Su evolución y uso ha sido parejo al de la sociedad, hasta convertirse en la técnica de «tacto estructurado» que hoy conocemos.  Existen diversos tipos de masaje, desde el de relajación hasta el afectivo o sensual; pasando por el específicamente terapéutico (masoterapia) del ámbito sanitario y el del ámbito deportivo, destinado a mejorar la actividad física.  (FUENTE: Wikipedia) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA

HOMEOPATÍA

Imagen
 Los homeópatas afirman que Hipócrates pudo haber originado la homeopatía alrededor del año 400 a. C. cuando prescribió una pequeña dosis de raíz de mandrágora para tratar la manía, sabiendo que la produce en dosis mucho más grandes.​ En el siglo XVI, el pionero de la farmacología Paracelso declaró que pequeñas dosis de "lo que enferma al hombre, también lo cura". Samuel Hahnemann (1755-1843) le dio su nombre a la homeopatía y expandió sus principios a finales del siglo XVIII. En ese tiempo, la medicina dominante -hoy llamada "medicina heroica"- usaba métodos como la sangría y la purgación, y administraba complejas mezclas, como la triaca veneciana, que estaba compuesta por 64 sustancias, incluido el opio, la mirra y la carne de víbora.​ Estos tratamientos a menudo empeoraban los síntomas y a veces resultaban letales.​ Hahnemann rechazó estas prácticas, que habían sido elogiadas por siglos,​ como irracionales y desaconsejables; en su lugar, defendía el uso de medica...

HIPNOSIS

Imagen
 La «hipnoterapia», es decir, el «tratamiento hipnótico en una sesión para solucionar problemas»,​ es un tratamiento alternativo muy efectivo en el campo de la correcta gestión emocional. Se trata de un tipo de terapia psicológica que a través de estímulos externos logra la inducción de determinados estados de ánimo en el cerebro, puede no funcionar, pero la hipnosis resulta efectiva en la mayoría de los casos. Dichos estados de ánimo normalmente son de relajación o de máxima concentración, de modo que permitan focalizar la atención en las emociones y sensaciones internas. La hipnosis es eficaz como apoyo a otros tratamientos, tales como pérdida de peso, dejar de fumar, abandonar fobias, etcétera. Sin embargo, todavía existe controversia sobre si la hipnosis es una forma legítima de terapia o una pseudociencia.​ No existe una explicación científica para la hipnosis en la que los científicos estén de acuerdo.​ El uso de la hipnosis para recuperar «recuerdos reprimidos» ha sido ampli...

FITOTERAPIA

Imagen
 De manera obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza, la cual, al principio, de una forma accidental repercutía en los seres humanos, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, picaduras de insectos, etcétera. Estas situaciones pasaban a formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas, que se hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas.  Al principio la metodología empírica era la única guía sustentada por una base mística y religiosa en cuanto al uso de drogas vegetales; por tanto las más de las veces no se apreciaban resultados, siendo la experiencia a lo largo de los siglos la que seleccionaría aquellas drogas útiles para el ser humano. Restos arqueológicos en Irak revelan la presencia de granos de polen de plantas aún en uso hoy día en medicin...

CROMOTERAPIA

Imagen
El médico árabe Avicena (980-1037) consideraba el color esencial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, afirmando en su obra El canon de medicina que "el color es un síntoma observable de la enfermedad". Desarrolló una tabla que vinculaba colores con temperatura y estado físico, sugiriendo que el rojo estimulaba la circulación, mientras que el azul y blanco enfriaban, y el amarillo aliviaba el dolor y la inflamación. El general Augustus Pleasonton (1801–1894) realizó experimentos con esta idea y publicó en 1876 The influence of the blue ray of the sunlight and of the blue colour of the sky, donde postulaba que el color azul mejoraba el crecimiento de cultivos y ayudaba en la curación. Esta hipótesis dio pie a la cromoterapia moderna, influyendo en científicos como Seth Pancoast (1823–1889) y Edwin Dwight Babbitt (1828–1905). En 1877, Pancoast publicó Blue and red light; or, light and its rays as medicine, un trabajo que, aunque presentado como científico, se basab...

AYURVEDA

Imagen
La medicina ayurvédica tiene una historia incierta en el subcontinente índico. Aunque los cuatro Vedas (Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda), que datan del II milenio a.C., no mencionan medicina, el Atharvaveda, del I milenio a.C., incluye 14 oraciones para pedir curación a los dioses. Los textos ayurvédicos, que reflejan doctrinas médicas posteriores al siglo VII a.C., son de autoría variada, incluyendo uno atribuido al dios Dhanu Antari, considerado el avatar de la medicina. Los tres textos antiguos más importantes en ayurveda son: Sushruta-samjita: Atribuido a Sushruta (entre los siglos V a.C. y III d.C.), es una farmacopea que describe 700 plantas medicinales, 64 preparaciones a base de minerales y 57 de origen animal. Charaka-samjita: Atribuido a Charaka (hacia el siglo II d.C.), se desarrolla durante el reinado del rey Kaniska. Astanga-jridaia-samjita: Atribuido a Vagbhata, posiblemente un monje budista de Sindh, este texto compila tratamientos de Charaka y Susruta, por lo...

AROMATERAPIA

Imagen
El uso de aceites esenciales con propósitos terapéuticos, espirituales, higiénicos y rituales se remonta a civilizaciones antiguas como la china, india, egipcia, griega y romana, quienes los utilizaban en cosméticos, perfumes y medicamentos. El médico Dioscórides registró en su obra De Materia Medica (siglo I) las propiedades curativas de diversos aceites. La destilación de aceites esenciales se inició en el siglo XI, destacando a Avicena como uno de los pioneros en esta técnica. En la era moderna, el término "aromaterapia" apareció impreso por primera vez en 1937 en el libro Aromathérapie: Les Huiles Essentielles, Hormones Végétales del químico René-Maurice Gattefosé, quien, tras tratar una quemadura con aceite de lavanda, comenzó a investigar su composición y aplicaciones médicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el cirujano Jean Valnet utilizó aceites esenciales como antisépticos para tratar a soldados heridos y publicó su obra Aromathérapie en 1964, considerada clave pa...

ANTONIO BLAY FONTCUBERTA

Imagen
  Antoni Blay i Fontcuberta (1924-1985) fue un psicólogo español y precursor de la psicología transpersonal. Inicialmente, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, pero se decidió por la psicología, convirtiéndose en diplomado en psicología y psicotecnia por la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro de la Sociedad Española de Psicología. Blay se apartó de las teorías convencionales y se dedicó a investigar de manera independiente, buscando experiencias vividas y experimentadas directamente. Su interés abarcó tanto la psicología humanista contemporánea como métodos de experiencias trascendentes de tradiciones occidentales y orientales, que exploró en viajes y estancias. Desarrolló un método práctico para redescubrir la identidad profunda de las personas sin referirse a teorías o creencias preexistentes. Difundió sus ideas a través de cursos y conferencias y publicó más de treinta obras, en las que propuso un proceso de trabajo interior que...

ACUPUNTURA

Imagen
La acupuntura es fundamental en la medicina tradicional china (MTC) y se basa en la creencia en una energía vital llamada qi, que fluye desde los órganos zang-fu a través de meridianos hacia los tejidos superficiales como piel, músculos y huesos. Los puntos de acupuntura se ubican principalmente a lo largo de estos meridianos; los que no están en meridianos se llaman puntos extraordinarios o A-shi. En la MTC, la enfermedad se entiende como un desequilibrio de energías como yin, yang y qi. La terapia busca identificar el "patrón de desarmonía" que puede estar causándola, incluyendo factores ambientales como viento, frío y humedad. Para diagnosticar, los profesionales evalúan elementos como la lengua, el pulso, el olor de la respiración y la calidad de la voz, ya que en la MTC no se hace una clara distinción entre causa y efecto de los síntomas. (FUENTE: Wikipedia) PARA ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA